Emilia Pardo Bazán "La escritora aristócrata que defendió los derechos de las mujeres"

Emilia Pardo Bazán "La aristócrata escritora que defendió los derechos de la mujer"
🍒Nació en La Coruña🏘, ciudad que siempre aparece en sus escritos bajo el nombre de "Marineda"😍.
🍉Fue la única hija👧 de una familia noble y de las más pudientes de España. El rey👑 Alfonso XIII la concedió el título de condesa.
🍐Fue educada👩‍🏫 en los mejores ambientes y en invierno su familia👨‍👩‍👧 se trasladaba a Madrid porque su padre👨‍👧 pertenecía al Partido Liberal Progresista.
🥭Fue una lectora🤓 infatigable y una escritora📄 precoz a los 9 años compuso sus primeros versos📙 y a los 15 público su primer cuento📖.
🍋En 1868 con solo 16 años👧 se casó❤ con José Quiroga en la capilla⛪ de la granja de Meirás propiedad de sus padres👨‍👩‍👧.
🧁El joven matrimonio❤ acompañado de los padres👨‍👩‍👧 de Emilia viajarón por toda Europa. Emilia👩 aprendió inglés y alemán y conoció a Francisco👦 Giner de los Ríos su gran amigo.
🍍Con el nacimiento del primero de sus 3 hijos👶👶🏻👶🏽 comienza a públicar sus novelas📚 con un marcado caracter naturalista aunque no había abandonado los versos📄.
🍌Colaboró en numerosas revistas📙 y periódicos🗞 con crónicas de viajes, artículos, ensayos y gran cantidad de cuentos📗 que agrupo en varias colecciones📚. Fue una viajera infatigable y se reflejo en su obra.
🍇El método naturalista📙 que introdujo en España culmino en su obra📗 maestra "Los pazos de Ulloa"📘. Con posterioridad su obra📚 evoluciono hacía un mayor símbolismo y naturalismo.
🍎Emilia👩 siempre defendió la necesidad modernizar la sociedad española y la obligatoriedad de instruir a las mujeres👩👩🏽👩🏼 y ofrecer un acceso justo a todos los derechos y oportunidades que disfrutaban los hombres👦🏽👦🏼👦🏻.
🍡Se separo💔 de su marido🤵 y mantuvo una relación❤ amorosa con Benito Pérez Gáldos📚 de la que se ha conservado una parte de la correspondencia✉ amorosa🧡.
🍰También fue una excelente profesorada👩‍🎓 siendo sus clases👩‍🏫 más concurridas que las de Ramón y Cajal. Las crónicas de la época dicen que era directa, culta y entretenida.
🍄Sin embargo, no tuvo en vida el reconocimiento que se merecía.
🎉To be continue🎊 Sino todo lo contrario, recibió críticas, insultos machistas y discriminación hasta de sus propios compañeros escritores que le negarón hasta 3 veces el ingreso en la Real Academia Española (RAE) a pesar de sus méritos. Emilia vivió fiel a sus convicciones y se convirtió en la primera catedrática de Literatura de la Universidad Central de Madrid, en la primera presidenta de la sección de Literatura del Ateneo y llegó a ser la primera corresponsal de prensa en el extranjero, en Roma y en París. Murió en 1921 por una complicación en su diabetes. Al día siguiente de su fallecimiento toda la prensa hablaba de la escritora fallecida y le reconocía los méritos y valía que le nego la sociedad en vida. #lasolvidadas #emiliapardobazan #diadelaescritora #literatura #novela #literature #history #historia #mujeresenlaliteratura #mujeresenlahistoria #mujer #mujeres #woman #women #feminismo #feminism #octubre #october 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Soraya Esfandiary "la princesa de los ojos tristes" (1932-2001)

Isabel Cristina de Brunswick-Bevern "La Reina ignorada" (1715-1797)

Herminia de Reuss-Greiz (1887-1947)