Josefina Samper "La tejedora de la libertad"
Josefina Samper "La tejedora de la libertad"
馃崘Josefina馃懇 naci贸 en 1927 en el municipio almeriense de Fond贸n, en el seno de una familia minera馃懆馃徎馃彮 que, siendo ella una ni帽a馃懅, tuvo que emigrar a Argelia.
馃崊Con 12 a帽os馃懅 comenz贸 a militar en la Juventudes Socialistas Unificadas y a los 14 se afili贸 al Partido Comunista de Espa帽a (PCE), de la mano de Roberto Carrillo馃, el hermano de Santiago Carrillo, al que conoci贸 durante su infancia en Or谩n (Argelia).
馃キEn esta etapa form贸 junto a otras mujeres馃懇馃懇馃Π馃懇馃徎馃Ρ un grupo de apoyo a inmigrates y refugiados pol铆ticos.
馃崋En 1944 el PCE le pidi贸 que prepara un refrigerio馃エ para 3 presos馃馃懕馃懆馃徑 que se hab铆an escapado de un campo de concentraci贸n. Uno de ellos era Marcelino Camacho馃, un obrero soriano al que la guerra馃挘 trunc贸 su vocaci贸n de ferroviario馃殏 y le hizo fresador.
馃崐La pareja馃懇馃 intim贸 y se casar贸n馃挏 en diciembre de 1948. Tuvier贸n 2 hijos馃懅馃 Yenia y Marcel.
馃La pareja馃馃懇 permaneci贸 unida hasta la muerte馃槳 de Camacho en 2010, excepto las temporadas que pas贸 en la carcel de Carabanchel馃彚, a donde Josefina馃懇 le llevaba los jerseis馃憰 de punto hechos por ella y que marcaron tendencia durante una 茅poca.
馃En 1957 tras el indulto馃搩 a su marido馃 regresar贸n del exilio y se asentaron en el barrio de Carabanchel.
馃崍Mientras Marcelino馃 participaba en la fundaci贸n de CCOO. Josefina馃懇, junto a un grupo de compa帽eras comunistas馃懇馃徎馃Ρ馃懇馃Π馃懇, impulsaba el Movimiento Democr谩tico de Mujeres, que se crear铆a en 1965 y cuya funci贸n principal era ayudar a mejorar las condiciones de vida de los presos pol铆ticos. Tambi茅n participo, como militante del PCE馃懇, en la distribuci贸n de semanario馃棡 clandestino "Espa帽a Popular".
馃崚En noviembre de 1975, nada m谩s llegar a la jefatura del Estado, el rey馃ご Juan Carlos I concedi贸 el indulto a los presos que hab铆an sido encarcelados por el Denominado Proceso 1001 en el que Camacho馃 hab铆a sido condenado a 20 a帽os.
馃崑Josefina馃懇 y Marcelino馃 emprendier贸n una nueva vida fuera de la clandestinidad pero que les dio m谩s vitalidad para reavivar la lucha pol铆tica y sindical. Un compromiso que Josefina馃懇 mantuvo vivo m谩s alla de la muerte de Marcelino.
馃帄To be continue馃帀Como tantas otras mujeres馃懇馃懇馃Π馃懇馃徎馃Ρ de dirigentes pol铆ticos que sufrieron la persecuci贸n de la dictadura franquista, Josefina馃懇 fue mucho m谩s que la compa帽era de un hist贸rico dirigente馃 comunista y obrero como Marcelino Camacho. Fue su respaldo emocional tanto en la clandestinidad como cuando ya pudieron vivir en la democracia y la libertad por la que tanto hab铆an luchado. La Junta la reconoci贸 con la concesi贸n de la Medalla馃 de Andaluc铆a por su labor como "transmisora de la memoria y la voz" la suya y la de Marcelino. Josefina馃懇, una mujer buena y amable que ofrec铆a magdalenas馃 y cafes☕ a los periodistas que iban a ver a su marido馃 y que se acostumbro a levantarse y a seguir siempre adelante, muri贸 7 a帽os despu茅s que su marido tras una vida fraguada en el compromiso social馃グ, la lucha por los derechos de la mujer馃懇, los trabajadores馃懆馃徎馃彮馃懇馃彮 y contra todas las desigualdades. #history #luchasindical #sindicato #obrero #marcelinocamacho #josefinasamper #izquierdaunida #iu #izquierda #comunista #psoe #compromiso #compromisosocial #mujeresenlahistoria #mujer #mujeres #woman #women #feminismo #feminism #octubre #october
#lasolvidadas #pce #historia
Comentarios
Publicar un comentario