Victoria Kent "La mujer que dignificó las carceles españolas" (1891-1987)

Victoria Kent "La mujer que dignificó las cárceles españolas" (1891-1987)
🧁Nació en Málaga y se licenció👩‍🎓 primero en Magisterio y después en Derecho👩‍🎓 en la Universidad Central de Madrid🏢
🍪En 1931 se hizó un nombre al defender ante el Tribunal Secreto de Guerra y Marina a Álvaro Albornoz👨‍✈️ miembro del Comite Revolucionario Repúblicano detenido en el fracaso de la Sublevación de Jaca. Victoria👩‍⚖️ consiguió la libertad del prisionero🙆‍♂️
🍦En 1931 se convirtió en miembro de la "Real Academia de Jurisprudencia y Legislación"👩‍⚖️ y en 1933 de la "Asociación Internacional de Leyes Penales"👩‍⚖️ de Ginebra
🌽Abrió un bufete de abogados👩‍⚖️👨‍⚖️ especializados en Derecho Penal en Madrid
🍇Al poco de su llegada a Madrid se afilió a la "Asociación Nacional de Mujeres Españolas" y a la " Juventud Universitaria Femenina"
🍒Afiliada al Partido Repúblicano Radical Socialista👩‍💼 y en 1931 fue elegida diputada👩‍💼 a Cortes por Madrid. En 1936 fue de nuevo eligida diputada👩‍💼 pero en esta ocasión por Jaen y en la listas de Izquierda Repúblicana que formaba parte del Frente Popular.
🍌Fue nombrada Directora General de Prisiones👮‍♀️ en abril de 1931. Su objetivo fue lograr la rehabilitación de los presos🙎‍♂️🙎‍♀️ tras constatar la miseria 😥y el abandono😢 de las prisiones españolas. Algunas de sus reformas fueron: la mejora de la alimentación🙂, la libertad de culto🤗, la ampliación de permisos por razones familiares😍, la creación de un cuerpo femenina de funcionarias de prisiones🤩 y la retirada de grilletes y cadenas🥰 (con cuyo metal mandó modelar una estatua en honor a Concepción Arenal).
🍊Fue tan popular🤩 que su nombre llegó a aparecer en un chotis "El pichi" parte de la revista "Las Leandras" del compositor Francisco Alonso👨‍🎤 estrenada en Madrid en 1931 y cantada por Celia Gámez.👩‍🎤
🍋En 1931 se enfrento en las Cortes a Clara Campoamor🙎‍♀️ por el sufragio🗳 femenino. Su opinión era que la mujer🙎‍♀️ en ese momento carecía de preparación social y política y que debido a la influencia de la Iglesia⛪ su voto🗳 conservador perjudicaría a la República. La prensa🗞 las apodó irónicamente "La Clara y la Yema"
 🎊 El debate lo gano Clara y Victoria perdió toda su popularidad. Con el estallido de la Guerra Civil💣 marchó al exilió acompañada de niños👶🧒 que tenían que ser evacuados. En su refugió de París se siguió haciendo cargo de los niños👶🧒 refugiados para los que creó refugios y guarderías. También ayudo a múltiples exiliados👨‍🦳👩🏼‍🦳 españoles a marcharse a América. Con la llegada de los nazis se tuvo que refugiar en la embajada de México. Fue juzgada y condenada😰 por los Tribunales franquistas. La Cruz Roja la ayudo a esconderse en un piso con la falsa identidad de "Madame Duval" En 1948 marchó 😢al exilió a México y en 1950 a Nueva York para trabajar en la ONU. En 1977 cuarenta años despues Victoria volvió🤗 a España pero murió en 1987 en Nueva York.  El gran amor❤ de Victoria Kent fue la filantropa Louise Crane. #victoriakent #claracampoamor #prision #carcel #politica #historia #history #españa #spain #france #francia🇫🇷 #newyork #nuevayork #homosexualidad #homosexuality #guerracivil #guerracivilespañola #mujeresenlahistoria #mujeres #mujer #women #woman #feminismo #feminism #octubre #october #lasolvidadas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Soraya Esfandiary "la princesa de los ojos tristes" (1932-2001)

Isabel Cristina de Brunswick-Bevern "La Reina ignorada" (1715-1797)

Herminia de Reuss-Greiz (1887-1947)