Isabel Zendal "La heroína que ayudo a erradicar la viruela"

Isabel Zendal "La heroína que ayudo a erradicar la viruela"
🍌Nacida👶🏻 en 1771 en una familia👨‍👩‍👧 de agricultores de origen humilde en la localidad gallega de Órdenes🏡 (A Coruña)
🍇Isabel perdió a varios de sus hermanos cuando eran pequeños y después a su madre que falleció de viruela cuando ella tenía 13 años.
🫒Aunque siempre había demostrado🥰 predisposición por estudiar👩🏻‍🏫 la muerte😢 de su progenitora aumentó su interés por la medicina🧪🧫🩺.
🍓Con 20👩🏻 años dejó el campo y empezó a trabajar como ayudante👩🏼‍🔬 en el Hospital🏥 de La Caridad de A Coruña.
🍎Dos años después dio a luz a su hijo👶🏻 Benito Vález que crio como madre👩‍👦 soltera.
🫐En 1800 paso a regentar un orfanato🏣 en el que se acogía y criaba a niños👶🏻🧒🏻👧🏻 abandonados o repudiados por sus padres. Allí apenas recibía lo justo para comer y alimentar a su hijo🧒🏻.
🍒Fue en noviembre de 1803 cuando Isabel👩🏻 se embarcaría en la gran aventura de su vida: la primera expedición sanitaria🩺 internacional de la historia.
🍑Capitaneada👨‍✈️ por el médico🩺 y cirujano💉 de la corte Francisco Javier Balmis👨‍✈️, la misión pretendía llevar en barco⛵ desde el puerto de A Coruña hasta América la vacuna💉 de la viruela.
🍐Isabel👩🏻 se unió a la expedición bautizada como la "Real Expedición Filantrópica de la Vacuna" y financiada por el rey👑 Carlos IV (que había perdido😪 a su hija por culpa de la enfermedad), para cuidar de los 22 niños🧒🏻👧🏻👶🏻 que viajaban a bordo inoculados👶🏻 con el virus.
🍉Ante la imposibilidad de conservar la vacuna💉, estos huérfanos👧🏻🧒🏻👶🏻 gallegos fueron elegidos para mantener "el fluido vacuno💉 vivo y sin alteración siendo sucesivamente inoculados brazo a brazo en el curso de la navegación⛵" según narró la "Gaceta de Madrid"🗞
🥑Aunque en un principio parecía imposible que una mujer👩🏻 de la época formara parte de tal hazaña, se pensó que los niños🧒🏻👧🏻👶🏻 necesitarían una "figura maternal💚" durante el trayecto.
🫑Isabel👩🏻 fue la última en incorporarse a la expedición⛵ siguiendo las instrucciones de Balmis👨‍✈️ que fijó para ella el mismo sueldo que para el resto de varones que viajaban a bordo.
🎊To be continue🎉 La enfermera se ocupó de cuidar a los niños en todos los aspectos durante la travesía, así como a su hijo que también hizo de "receptáculo vivo", ganándose la aprobación de sus superiores que en los documentos de la época la definieron como "abnegada rectora", "madre de los galleguitos" y "mujer de probidad". Tras llegar a Puerto Rico un mes después de la partida e iniciar al poco tiempo otro viaje a Filipinas con el mismo objetivo en 1809 Isabel y su hijo se asentaron en Puebla, junto a Ciudad de México, donde vivió hasta su muerte sin regresar jamás. En 1950 la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció a Isabel Zendal como la primera enfermera en misión internacional y uno de los pilares de la expedición. Su historia se ha visto reflejada en varios libros como "A flor de piel" de Javier Moro (@javiermoro123 ) y en 2016 TVE  emitió la película de Miguel Bardem "22 ángeles" en la que la actriz gallega María Castro (@maria_castro_jato ) dio vida a Isabel Zendal. En México es recordada con cariño e incluso una escuela de enfermeras lleva su nombre. Ahora es en su país natal donde Isabel Zendal "volvera a luchar" contra una pandemia (@comunidadmadrid ) #lasolvidadas #isabelzendal #hospitalisabelzendal #vacuna #medicina #medicine #galicia #mexico🇲🇽 #historia #history #expedition #expedicion #mujeresvalientes #mujeresenlahistoria #enfermera #enfermeria #huerfanas #mujer #mujeres #woman #women #feminismo #feminism #diciembre #december 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Soraya Esfandiary "la princesa de los ojos tristes" (1932-2001)

Isabel Cristina de Brunswick-Bevern "La Reina ignorada" (1715-1797)

Herminia de Reuss-Greiz (1887-1947)