Sylvia Plath "La escritora que mejor plasmó sus luchas internas"

Sylvia Plath "La escritora que mejor plasmó sus luchas internas"
🍇Nació👶🏼 en Boston en 1932. Era hija👧🏼 de dos maestros👩🏼‍🏫🧑🏼‍🏫 de ascendencia alemana.
🫒Desde niña👧🏼 fue una persona brillante aunque también frágil e insegura. Marcada por una estricta educación y por la influencia de su padre👨‍👧, destacó siempre en los estudios📚 y público su primer poema📘 con 8 años.
🍑La inseguridad fue amplificada cuando en 1940 falleció😪 su padre👨‍👧 a causa de una diabetes que nunca quiso tratarse.
🍐La muerte😪 de su padre👨‍👧 y la relación de desencuentros💔 que mantuvo con su madre👩‍👧 marcaron su futuro, lleno de depresiones y desórdenes mentales, que si bien le permitieron una extrema lucidez a la hora de escribir✒, supusieron también un tormento durante toda su vida.
🍉Algunos de sus poemas📕 más vitales como el conocido "Papi📗" reflejan la relación problemática que mantuvo con su padre👨‍👧 autoritario y sus sentimientos de traición💔 cuando murió.
🥑En su época universitaria👩🏼‍🎓 intentó quitarse😰 la vida y fue tratada con electrochoques😨. Siempre se pensó que se curó, pero no fue así.
🫑Su vida fue un continuo tormento que reflejó en sus obras📚, especialmente en la poesía📘, en la que siempre se descubren matices para catalogar la 💜desesperación, 💙cuestionarse el papel impuesto a la mujer y parecer obsesionada por 💛las emociones violentas y🧡 por la muerte. 
🍋Sylvia termino sus estudios📚 en la Universidad🏤 de Cambridge donde conoció al poeta✒ Ted Hughes🧔🏼. Se casaron en 1956 y tuvieron dos hijos Frieda👧🏼 y Nicholas🧑🏼
🍨Su primer título📕 públicado fue el poemario✒ "El Coloso📗" y su principal libro📘 es la novela "La campana de cristal📕" de carácter autobiográfico y firmada con el seudónimo de Victoria Lucas.
🍊Poco después de la aparición de su novela📕 Sylvia👩🏼 se convirtió en un icono feminista al cuestionar todas las normas, usos y costumbres establecidos para las mujeres.
🍌Su matrimonio fue turbulento💔 y corto en el tiempo lo que acentuo aun más su inestabilidad.
🫐Sylvia Plath se suicidó el 11 de febrero de 1963 en Londres. 
🎊 El punto final trágico😰 a su vida lo hizo poniendo😨 su cabeza en el horno y abriendo la llave del gas, con el desayuno preparado para sus dos hijos pequeños🧑🏼👧🏼 que estaban en casa. Sylvia👩🏼 esta enterrada en el cementerio de la iglesia de Santo Tomás de la localidad británica de Heptonstall. Tenía 30 años en el momento de su muerte. Su depresión crónica, su inestabilidad emocional y el engaño amoroso💔 de su marido con Assia Guttman, la esposa del poeta David Wevill, acrecentaron su vulnerabilidad. De manera póstuma aparecieron los libros📚 de poemas "Ariel📗", "Cruzando el agua📘" y "Árboles invernales📕". En 1977 se publicó una colección de cuentos📚, fragmentos de sus diarios y ensayos titulada "La caja de los deseos📗". En el año 1982 se le otorgó el Premio Pulitzer🏆 por su obra poética📘 recogida en "Poemas completos📗" y un año después aparecieron sus "Diarios📕". También ha sido públicado un libro📘 de relatos títulado "Johnny Panic y la biblia de sueños📗". Aunque durante mucho tiempo se consideró que sus repetidas depresiones e intentos de suicidio se debieron a la muerte de su padre que nunca logró superar, en la actualidad se cree que padecía trastorno bipolar que actualmente se trata con medicación. Su hijo Nicholas🧑🏼 fue profesor🧑🏼‍🏫 de Ciencias del Mar en la Universidad🏤 de Alaska. Maníaco depresivo y solitario, nunca se casó ni tuvo hijos, en marzo del 2009 se suicidó😰 ahorcandose en su casa de Alaska. Su hija Frieda👧🏼 es una excelente escritora✒ y columnista📰 de la prensa🗞 británica, aunque también sufre trastornos depresivos. #salud #saludmental #saludmentalyemocional #sylviaplath #historia #history #mujeresvalientes #mujeresenlaliteratura #mujeresenlahistoria #mujer #mujeres #woman #women #feminismo #feminsm #diciembre #december 
 #lasolvidadas #literatura #literature #poesía #poetry #poema #poem

Comentarios

Entradas populares de este blog

Soraya Esfandiary "la princesa de los ojos tristes" (1932-2001)

Isabel Cristina de Brunswick-Bevern "La Reina ignorada" (1715-1797)

Herminia de Reuss-Greiz (1887-1947)